La Responsabilidad Social incide sobre aquellos aspectos que cada organización identifica como materiales en función de su actividad. Entre ellos destacan el buen gobierno, la transparencia, el respeto al medio ambiente, la inserción laboral de colectivos en situación o riesgo de exclusión social o la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores.
La RSE aporta valores intangibles a las empresas y organizaciones, pero que también tiene un impacto muy positivo a la hora de acceder a nuevos mercados y clientes, obtener financiación y mejorar la productividad laboral y, por tanto, la competitividad de las empresas.
La Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas es el marco de referencia en todo el territorio en materia de responsabilidad social. Contiene 60 medidas dirigidas a impulsar el desarrollo de prácticas de RSE aplicables a las empresas privadas y públicas.
La Comunidad de Madrid cuenta con programas para financiar proyectos de RSE relacionados con el cambio climático o el desarrollo social. En este ámbito, han surgido los Bonos Sostenibles como una combinación de objetivos sociales y ambientalmente sostenibles.
Las cooperativas, son entidades de emprendimiento colectivo perteneciente a la economía social. Las empresas de Economía Social en España representan el 10% del PIB y generan el 12.5% del empleo; un empleo estable y de calidad, con un 80% de contratos de trabajo indefinidos. El 42.8% de la población está vinculada a la Economía Social.
Es un modelo empresarial inclusivo, centrado en las personas, no en el capital y donde el fin social prevalece sobre los beneficios económicos. Genera empleo para 128.000 personas en situación o riesgo de exclusión social. Además, el 47% de sus trabajadores son menores de 40 años.
El movimiento cooperativo no es un fenómeno marginal, ya que el 12% de la población mundial es cooperativista de alguna de los 3 millones de empresas cooperativas del planeta.
Nuestro fin social es la prestación de servicios relacionados con la formación e integración sociolaboral de personas en riesgo o situación de exclusión social, mediante la inserción social de colectivos y de personas de difícil acceso al empleo y/o en situación o riesgo de exclusión social por medio de todas aquellas actuaciones que fomenten la empleabilidad de estos colectivos, trabajando tanto de un punto de vista individual como familiar y/o social, con un enfoque comunitario e integral del fenómeno, fomentando el voluntariado social.
PROGRAMA UTIL – EMPRESAS DE INSERCIÓN
ACTIVIDAD COFINANCIADA POR
LA COMUNIDAD DE MADRID
Y EL FONDO SOCIAL EUROPEO


La incorporación efectiva al mercado laboral de los colectivos en situación de desventaja social o exclusión se realiza mediante itinerarios personalizados de inserción, que incorporan procesos de aprendizaje para la adquisición o mejora de las habilidades sociales, laborales, digitales, cualificación profesional y conocimientos del mercado que les permitan mejorar sus condiciones de empleabilidad.
Contamos con el apoyo de una entidad promotora del tercer sector con una amplia trayectoria y experiencia en programas de protección social e inserción laboral, lo que nos permite convertirnos en una empresa de inserción.
Somos una cooperativa de iniciativa social, sin ánimo de lucro, ya que todos los beneficios obtenidos por la sociedad cooperativa se reinvierten en su fin social.
Nos sumamos a los objetivos recogidos en el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales, para contribuir a reducir el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, fomentar la formación para el empleo y mejorar la empleabilidad de los colectivos más vulnerables.